martes, 29 de marzo de 2011

“Oncinha, cadê você?”


Carolina Vital

Ha terminado el Carnaval en Río y tras semanas de alegría – sí, semanas, porque hace mucho que el Carnaval duraba sólo cuatro días –, los cariocas finalmente han vuelto a sus rutinas....

Queda siempre una nostalgia... la gente se acuerda de aquella animada conversación que tuvo con Elvis Presley en la cola del baño, de aquel cigarrillo pedido a Jack Sparrow, de la cerveza compartida con Frida Khalo, del baile con 007, estos personajes tan amigos, tan próximos pero ¡tan desconocidos! Muchas veces los recuerdos llegan más allá, se echa de menos un beso, dado o soñado, no importa, era Carnaval.

Sea como sea, a nadie se le pasa por la cabeza preguntarle a alguien su nombre. Pero claro, no es necesario, ¡ya lo sabemos, se llama Shrek, Sharapova, Chino, Bailarina! Y cuando amanece el día uno se da cuenta de que no conoce a su gran amigo, aquella persona que ha traído tanta alegría a su vida, que le ha encantado de alguna manera. Triste…, ¿no? ¡No! El Carnaval termina pero la creatividad sigue.

Este año Lucy in the sky with diamonds tuvo la brillante idea de crear el blog Oncinha, cadê você? (*) para intentar encontrar a un chico, que llevaba una diadema estampada como la piel de onza, en uno de los blocos (**) a los que ella había ido. Además de su propia historia, ella publica textos enviados por personas que como ella buscan a alguien. La idea ha tenido mucho éxito, ha traído ilusiones a mucha gente, encuentros a algunos y lo más interesante, ahora se puede leer allí varias divertidas historias pasadas en el Carnaval. !Viva Lucy!


(*) Oncinha es diminutivo de onza, animal salvaje parecido a leopardo. En este caso hablamos de un disfraz de Carnaval. Cadê você? significa ¿Dónde estás?
(**) Bloco es la manera como las personas se agrupan en las calles para festejar el Carnaval. Leer más...

jueves, 24 de marzo de 2011

Carnaval, película, Galápagos y yo

Laura Freitas

El carro alegórico
En el último Carnaval en Río de Janeiro, la escola de samba União da Ilha rindió homenaje a Charles Darwin. La escola recordó su obra sobre el origen de las especies e incluyó un carro alegórico con una tortuga gigante que explicaba la importancia de Galápagos en la odisea del naturalista.

En el Festival Latinoamericano de Cine (Cinesur), vi ¡Qué tan lejos!, una película ecuatoriana dirigida por Tania Hermida, que cuenta el singular camino de dos chicas: una turista española y una estudiante ecuatoriana, desde Quito hasta Cuenca, en cuyo trayecto se conocen, entre ellas, así como también Ecuador, su gente y sus escenarios con montañas, volcanes, playas y pueblos. Un país tan rico en contradicciones, en paisajes y colores, como todos los países sudamericanos.

En el Instituto Cervantes, conocí (y me enamoré) de la riqueza y diversidad de "lo universal del español" - de los valores, de las culturas, de los pueblos de los países que hablan español. ¡Qué riqueza tan grande!

Cada ciudad hispánica es única y dueña de muchos tesoros y para descubrirlos hay que andar con la protección de los dioses autóctonos.

Tal vez la herencia africana de mi país me ayude, no lo sé, pero, sin modestia, os digo que estos dioses me protegen en mis lindos viajes.

La película me abrió los ojos para viajar a Ecuador, la escola de samba de Carnaval me recordó que además de Darwin, Galápagos conquistó a científicos, biólogos, historiadores y a esta estudiante de español que os habla: desde Quito, pasando por Cuenca y Guayaquil, llegué a Galápagos.

Al grano: Galápagos

Isla de Santa Cruz
El archipiélago está a 972 Km del continente. Son catorce islas y veinte islotes y Patrimonio de la Humanidad desde 1978, puesto que tiene flora y fauna únicas en el mundo.

Me alojé en la isla de Santa Cruz, la principal y donde se encuentra La Estación Charles Darwin, el centro de estudios y protección de las especies y vegetación alrededor de las islas. La Estación es un laboratorio viviente de la evolución.

En Santa Cruz hay hermosas playas de arenas blancas, mucha vegetación, comercio y exóticas especies animales que impresionan: miles de tortugas gigantes; iguanas; lobos marinos; delfines; peces; aves...

Laura y la tortuga
Los guías, muy bien preparados, explican las maravillas e impiden que los turistas (seres predadores por naturaleza) dañen las especies. Hay que admirarlas a corta distancia, pero con tranquilidad, sin tocarlas, sin alimentarlas y respetándolas.

Hay que proteger el ecosistema y reservar los procesos ecológicos de evolución. Hay que preservar este paraíso en la tierra. Leer más...

martes, 22 de marzo de 2011

Altamira y Lascaux: las pinturas rupestres de la Escuela Francocantábrica

Fabricia Luque

En las primeras clases de Historia del Arte conocí una manifestación artística del Paleolítico que me encantó: la pintura rupestre en cuevas, especialmente las de Altamira, en España, y de Lascaux, en Francia, conocida como la Escuela Francocantábrica. Nadie se queda indiferente ante las escenas que representan toros, caballos, vacas..., con ese alto nivel de realismo. Me conmueve mirar esas pinturas de aproximadamente 14.000 a.C. (Altamira) y 17.000 a.C. (Lascaux), - según los análisis del material orgánico con carbono 14 -, y constatar la capacidad del hombre, antes incluso de la invención de la escritura, de expresarse de manera tan sensible y encantadora.
 
Altamira

En aquella época, los hombres solían formar comunidades de grupos reducidos que vivían de la caza, de la pesca, de la recolección de frutos, raíces…, - por eso son llamados cazadores-recolectores -, y se servían de las cuevas para protegerse de la intemperie.

Las pinturas tienen relación con creencias mágicas cuyo objetivo era conseguir una caza abundante y protección. Fueron hechas con pigmentos minerales ocres, marrones, amarillentos y rojizos, mezclados con aglutinantes como la grasa animal, mientras el contorno de líneas negras de las figuras se realizó con carbón vegetal. Además, aprovechaban el relieve natural de la roca y a veces la modelaban interiormente para dar un efecto de volumen y movilidad. De hecho, el relieve de la cueva y el raspado de ciertas zonas aportan a las imágenes gran movilidad y expresividad. Las representaciones rupestres podrían ser imágenes de significado religioso, ritos de fertilidad, ceremonias para propiciar la caza.

Lascaux
La caverna de Lascaux fue descubierta casualmente por cuatro adolescentes en 1940, al buscar a su perro que se había escapado. Descubierta la belleza de sus pinturas, llegaron los visitantes, que causaron daños a la cueva en virtud del exceso de gas carbónico producto de su respiración. De manera que se decretó el cierre de la cueva en 1963, volviendo a abrir sus puertas al público en 1980, después de la implantación de un sistema de preservación que monitorea la cueva permanentemente para garantizar la manutención de las condiciones de preservación de las obras. Si te interesa saber más, visita el sitio oficial de Lascaux.

 La cueva de Altamira la descubrió Marcelino Sanz de Sautuola y su hija en 1879. Recibió visitas a partir de 1970, sin embargo está cerrada desde 2002 a causa de la necesidad de preservar su integridad. Hoy en día se puede visitar el Museo de Altamira, donde hay una réplica de la cueva.

Leer más...

martes, 15 de marzo de 2011

Empiezan las actividades culturales de 2011

ENTREVISTA CON NOEMÍ OLIVA GARCÍA-BAQUERO
Gestora Cultural de Instituto Cervantes de Río de Janeiro

Por Carolina Vital y Daniella Wagner

La nueva gestora cultural del Instituto Cervantes de Río de Janeiro, Noemí Oliva García-Baquero, es la primera persona en ocupar el cargo. A sus 29 años, es la responsable de  la programación cultural promovida por la Institución, que abre el año con la exposición Los Caprichos de Goya, con 80 grabados del artista aragonés, a partir del próximo día 18. Formada en Psicología, Noemí decidió cambiar el rumbo de su vida, buscando nuevos caminos por el mundo del arte y de la cultura. Entró en el Instituto Cervantes, en Madrid, como becaria, y luego llegó a Estocolmo como gestora cultural, donde permaneció seis meses. En Río, desde finales de agosto, Noemí desea conocer cada vez más la vida carioca para alcanzar los diferentes públicos existentes con las actividades culturales.


¿De dónde eres y qué hacías antes de venir para acá?
Yo nací en Madrid, pero en realidad soy de un pueblo de otra región, Castilla–La Mancha, Alcázar de San Juan, de donde dicen que nació Cervantes, pero no se sabe con certeza. Mi formación es Psicología; curiosamente, empecé a hacer el Doctorado cuando me di cuenta de que no era la carrera que quería seguir. Como paralelamente he estado muy interesada en el panorama artístico, decidí encauzar mi vida hacia ese mundo; realicé estudios en gestión cultural y entonces apareció el Instituto Cervantes. Empecé en Madrid en 2006 o 2007, con el objetivo inicial de trabajar en el extranjero. Entré haciendo prácticas, como becaria, y luego me contrataron como técnico de coordinación de exposiciones. Luego me mandaron un tiempo a Estocolmo, como gestora cultural, hasta que obtuve la plaza de Río.

¿Cómo fuiste invitada a esta plaza de Río?
En realidad no te invitan, tienes que pasar un proceso de selección. Sinceramente, mi primera elección fue Tokio; dado que seleccionaron a otra persona para ese puesto me dieron la oportunidad de ejercer el cargo en el centro de Estocolmo. Después salieron nuevas plazas de gestor cultural y fue entonces cuando elegí Río como primera opción…

¿Qué te llamó más atención de la cultura del país donde has trabajado?
Lo que me llamó atención de Suecia es que es la sociedad aparentemente perfecta. Tienen un nivel cultural elevado de tal manera que no se interesan por cosas que denominan incluso baja cultura. Viven en una sociedad en la que reina la igualdad para todo. El problema es que a los suecos no les interesa lo que no conocen porque no lo consideran bueno. En el caso de la cultura española había cierto interés, realizábamos mucho trabajo de difusión.

Cuéntanos sobre los proyectos culturales para este año.
Vamos a tener una exposición, Los caprichos de Goya, unos grabados, y también una exposición con la colección de los fondos de la Fundación Coca-Cola de España de Arte Contemporaneo, que van a itinerar por São Paulo, Río, Brasília y Salvador. Tendremos muchos ciclos de cine, como por ejemplo, un ciclo de terror y un ciclo de cine gay. Vamos a colaborar íntimamente con los festivales de cine en Río. También continuaremos con los ciclos Guitarrísimo, de música, etc. Estamos diseñando una programación más estable y multidisciplinar.

¿Cómo ves la participación cultural del Instituto Cervantes en nuestra comunidad de Río de Janeiro?
A mí, como gestora cultural, me gustaría llegar al mayor número de públicos diferentes y no es fácil. Necesito realizar un análisis personal para conocer el contexto de la ciudad y así saber cuáles son las claves para llegar a los cariocas.

¿Cuáles son las instituciones con las que el Instituto Cervantes colabora?
Colaboramos con el Festival Panorama, hicimos un seminario propuesto por ellos de composiciones políticas; con el Teatro Poeira, cuando traen alguna obra que nos puede interesar, o proponiendo actividades de artes escéncias; con el restaurante Entretapas para desarrollar también actividades de gastronomía; con el Festival de Cine de Río, etc.

¿Cómo las personas pueden participar de las actividades culturales promovidas por el Instituto Cervantes?
Tenemos una base de datos con un cadastro de personas interesadas en participar en nuestras actividades que crece cada día. Enviamos la programación mensual a todas las personas y luego hacemos un envío de actividades de forma más individualizada, a particulares. También, para saber con quien vamos a contar, pedimos que confirmen la asistencia. Casi todas son actividades gratuitas.

¿Hay alguna cosa que te gustaría añadir en esta entrevista?
Que me parece una gran iniciativa la idea de Los Insistentes y que estoy muy agradecida a que hayáis pensado en mí para contaros sobre las actividades culturales del Instituto Cervantes de Río.


El gran maestro español de los grabados

La exposición Los Caprichos de Goya, que inaugura el año cultural del Instituto Cervantes de Río de Janeiro el próximo viernes, 18 de marzo, presenta a los cariocas 80 obras de Francisco de Goya. Los Caprichos constituyen la primera serie de grabados del artista, concebida entre 1797 y 1799.

Producidas con aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril, los trabajos critican ferozmente el sistema de valores de la sociedad de la época, basado en el inmovilismo de las costumbres y la opresión tiránica de la Iglesia. Una sátira a la sociedad española de los fines del siglo XVIII, principalmente de la nobleza y del clero.

En la exposición se muestran comentarios manuscritos de Goya aclarando el sucinto título inscrito al pie de cada estampa.

Una de las más célebres series de Goya, Los Caprichos, es la primera en la que surge el artista con plena libertad, sin sujeción a encargos, y coincide probablemente con la grave enfermedad que le acometió y que lo dejaría sordo para toda su vida. A ella le siguen las series de grabados La Tauromaquia, Los Desastres de la Guerra y Los Disparates, que son consideradas las cuatro series de grabados más universales de la historia del arte español.

Procedente del Museo del Prado, en Madrid, la exposición, que se queda en Río hasta 27 de abril, sigue después para Brasilia, Recife, Salvador y Belo Horizonte. En Río, podrá ser visitada gratuitamente en la sede del Instituto, en Botafogo, de lunes a viernes, de 10h a 19h y los sábados, de 10h a 14h.

Pincha aquí para ver la técnica de los grabados en la película Los fantasmas de Goya.

Y si quieres saber un poco más sobre

La programación que inicia las actividades culturales este año incluyen, entre otras atracciones, un homenaje al Día de la Mujer, celebrado el último día 8 de marzo, cuya temática gira alrededor de dos areas de creación femenina: el cine y la moda. Ve aquí la programación cultural completa de marzo/abril. Leer más...