viernes, 29 de abril de 2016

El Inca Garcilaso: mestizo biológico y espiritual de Hispanoamérica

Laura Freitas

Los conquistadores tenían razón. Los pobladores de América, los indios, no poseían escrituras de propiedad, nadie podía documentar que esas tierras les pertenecían, hasta porque vivían en la barbarie: sus vestimentas, sus dioses falsos, sus sacrificios humanos, el desinterés por tanto oro y tanta plata probaban su incivilidad. (¡Qué gentes tan primitivas!)

Escritor, cronista e historiador, Gómez Suárez de Figueroa, llamado Inca Garcilaso de la Vega, nació en 1539 en Cuzco, Perú, y murió en 1616 en Córdoba, España. Hijo de un conquistador y noble español de la facción de Pizarro y de una princesa inca, abandonada a causa de la presión de la Corona que obligaba a los nobles españoles a casarse con damas españolas.

Su primera lengua fue el quechua, que aprendió junto a su madre y sus parientes más cercanos en Cuzco.

A despecho de ser mestizo, bastardo e hijo de ocasión y pecado, recibió gran atención de su padre, que lo ayudó a estudiar en España, donde siguió la carrera militar, como él. Se formó en las corrientes humanísticas europeas de su tiempo, así que inició un proyecto historiográfico del pasado de América, con especial esmero en el Virreinato del Perú, donde nació.

Historia de la Florida del Inca es una crónica sobre la soberanía española que sometía a los indios al cristianismo. Sus relatos, a partir de recuerdos de infancia y juventud transmitidos por sus parientes, constituyen un documento importante que reivindica las tradiciones incaicas; además, es el punto de partida de la Literatura de Hispanoamérica.

Garcilaso es el gran cronista de la historia antigua del Perú. Su vida y obra reflejan una época en que convivían dos culturas diferentes y como mestizo, él se sentía identificado con ambas. Leer más...

jueves, 28 de abril de 2016

Gonzalo Guerrero

Laura Freitas

Si acaso alguien conoce a un cineasta, que le diga que haga una película sobre Gonzalo Guerrero, su historia es, verdaderamente, digna de la pantalla.

Me explico: después de ver miles de películas en el Festival de Río¹, se me ocurrió que toda historia merece llevarse a la pantalla. La vida de Gonzalo Guerrero es fantástica, aunque real, y como todo lo que se describe en La Soledad de América Latina², sin embargo, parece "una aventura de la imaginación".

Vamos al grano: Guerrero fue un jefe indígena que muere luchando contra los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés.

Gonzalo llegó a América con los conquistadores, era uno de ellos; un marinero español cuya armada naufragó frente a la isla de Jamaica. De dieciocho supervivientes, ocho llegan a la costa de Yucatán, cuatro son sacrificados por los Cocones (ameríndios), dos se pierden y dos logran escapar: Guerrero y Jerónimo de Aguilar, que se encuentran con a la tribu de los Totul Xiúes, enemigos de los Cocones.













Gonzalo entonces ayuda a los Xiúes, con lo que alcanza prestigio y recibe la libertad. Participa de muchas batallas y se casa con una princesa, hija del jefe indígena. Se hace índio y rechaza regresar con las expediciones españolas. Instruye a sus guerreros a combatir a los caballos y a las armas de fuego españolas.

Muere en 1536 de un tiro de arma de fuego, cuando enfrentaba a las tropas cristianas.

Es llamado Gonzalo Marines, el Renegado y, como más me gusta, el Padre del Mestizaje.

Por lo tanto merece una película con los colores tropicales, la exuberancia de nuestras riquezas y lo fantástica que es Latinoamérica.

Si quieres saber algo más sobre este personaje, pincha aquí.


(1) - Festival de Río es una gran fiesta de películas, que ocurre anualmente en nuestra ciudad. Recibe más de 300 películas de todos los países y que, muchas veces, nunca llegarán al circuito comercial. Por vocación, el Festival de Río es una puerta de entrada para el Cine de América Latina.


(2) - La Soledad de América Latina - discurso escrito y proferido por Gabriel García Márquez en 1982 ante la Academia Sueca, al recibir el Premio Nobel de Literatura por su Cien Años de Soledad.
Leer más...

domingo, 24 de abril de 2016

¿Eres un cronopio o un fama? y "El almuerzo" de Julio Cortázar: un análisis textual.

Cortázar junto a sus personajes



Fernanda Froes
¿Quiénes son cronopios y quiénes famas? 

Fernanda Froes, una fama 
que entiende a los cronopios
Todo es un lío, el exceso de orden me confunde, las cosas están siempre exactamente donde deberían estar, no hay espacio para la creación, para lo imprevisto, para que la vida ocurra de manera espontánea. La capacitad de análisis y critica de todo lo que está cerca de mí, además de la necesitad de comprender cómo las cosas funcionan, de forma verdadera, me vuelven loco. La certeza de que no consigo con mi inteligencia y raciocinio comprender el universo en que vivo me molesta. 

Hay una lógica en los laberintos pues siempre cuando estoy demasiado perdido, yo me encuentro. Mis aparentes devaneos son lo más próximo que la humanidad consigue llegar en la tentativa de explicar el mundo y comprenderlo. Mis momentos de locura son apenas mi expresión de desacuerdo con los demás, una demostración de como su falsa sanidad ofende. Hacen las cosas siempre de manera correcta y aceptada por los otros, pero no saben que lo aceptado y esperado por los otros es ciego para el futuro.  

¿Y tú quien eres? 
                   
Ahora vamos a leer el cuento de Julio Cortázar, de su libro "Historias de cronopios y famas":

El almuerzo

No sin trabajo un cronopio llegó a establecer un termómetro de vidas. Algo entre termómetro y topómetro, entre fichero y curriculum vitae.
Por ejemplo, el cronopio en su casa recibía a un fama, una esperanza y un profesor de lenguas. Aplicando sus descubrimientos estableció que el fama era infra-vida, la esperanza para-vida, y el profesor de lenguas inter-vida. En cuanto al cronopio mismo, se consideraba ligeramente super-vida, pero más por poesía que por verdad.
A la hora del almuerzo este cronopio gozaba en oír hablar a sus contertulios, porque todos creían estar refiriéndose a las mismas cosas y no era así. La inter-vida manejaba abstracciones tales como espíritu y conciencia, que la para-vida escuchaba como quien oye llover —tarea delicada. Por supuesto, la infra-vida pedía a cada instante el queso rallado, y la super-vida trinchaba el pollo en cuarenta y dos movimientos, método Stanley Fitzsimmons. A los postres las vidas se saludaban y se iban a sus ocupaciones, y en la mesa quedaban solamente pedacitos sueltos de la muerte.

 ***************************************************************

 Un análisis textual del cuento de Julio Cortázar "EL Almuerzo"

Heleno de Paula Lopes Moura


Heleno, el autor del análisis, junto a Cortázar

La idea principal del cuento es que, a través de la imaginación de su autor, es posible observar un enlace de la fantasía con la realidad.

El uso frecuente de metáforas es muy común cuando se habla de una mirada poética pero hay que comprenderlas realmente. 

Su autor, Cortázar, ¿qué pensó?, ¿cuál es el nuevo significado para aquella palabra en medio las otras?

Como ejemplo, en este cuento destaco la presencia de aparatos como el termómetro y el topómetro cuyo sentido es establecer una relación de sus verdaderas utilidades con la vida cotidiana de los personajes. Es como si el autor estuviese realizando una medición de la energía y del movimiento de las vidas de cada uno de los tipos de humanidad. El primero sirve realmente para medir el nivel de agitación y el segundo el dislocamiento, creando así una conexión tiempo-espacio.

A través de las actitudes de los personajes ante la situación descrita en el cuento, el lector consigue establecer un resumen de las ideas de Cortázar:

“A la hora del almuerzo este cronopio gozaba de oír hablar a sus contertulios, porque todos creían estar refiriéndose a las mismas cosas y no era así. La inter-vida manejaba abstracciones tales como el espíritu y conciencia, que la para-vida escuchaba como quien oye llover – tarea delicada. Por supuesto la infra-vida pedía a cada instante el queso rallado, y la super-vida trinchaba el pollo en cuarenta y dos movimientos, método Stanley Fitzsimmons.”

  Para una mejor comprensión vamos separar y correlacionar los personajes con sus debidos apodos (prefijos) que los adjetivan:

                                    El Cronopio = Super-vida

                                    La Fama = Infra-vida

                                    La Esperanza = Para-vida

                                    El profesor de lenguas = Inter-vida

 Ahora observemos el significado de cada prefijo:

·        Super = Que sobresale entre otros de su misma clase por ser muy bueno, estupendo o magnífico.

·        Infra= Elemento prefijal de origen latino que entra en la formación de nombres, adjetivos y verbos con el significado de ‘inferior’, ‘por debajo de’.

·        Para = Indica que el sufijo de éste ha de referirse que está "contra él", "junto a él" o "al margen de él". (En el caso, el sufijo es “vida”)

·        Inter = Indica que el sufijo de éste ha de referirse que está "contra él", "junto a él" o "al margen de él".

*      El cronopio muestra su característica principal. Cree que entiende todo, pero a su manera. Es individual. Piensa ser mejor, superior...  “... este cronopio gozaba de oír hablar a sus contertulios...”

*      El profesor habla de espíritu y conciencia de manera vaga, pero así se pone entre la fama y el cronopio. Puede llamar la atención de todos, con excepción de la esperanza

*      La esperanza obtiene  en su adjetivo un prefijo que sirve como evidencia para mostrar que se queda al margen de todo: “...la para-vida escuchaba como quien oye llover...”


En la frase final el autor deja clara la idea de que la rutina es intrínseca a nuestra existencia. La normalidad de una vida depende de la ejecución de tareas que decidimos hacer. Siempre hay un pensamiento de pérdida de tiempo cuando no se alcanza el resultado esperado (causa-efecto). Todo parte del principio de causa hacia la consecuencia.
                   
“A los postres las vidas se saludaban y se iban a sus ocupaciones, y en la mesa quedaban solamente pedacitos sueltos de la muerte.”

  ¿Será que más allá del fin del pollo el autor quiso remarcar que las vidas de los personajes se van con el tiempo?

Les dejo pensando y así finalizo mi pequeña interpretación de este cuento cuyo autor pertenece al "boom" de la literatura Latinoamericana.

**************************************************************

Un inolvidable programa de  RTVE llamado "A fondo" realizó una entrevista fantástica de Julio Cortazar. Aquí te dejamos un fragmento breve en el que Julio Cortázar habla un poquito de sus personajes:



**************************************************************
Si queréis conocer algo más sobre Julio Cortázar, su vida y su obra, aquí os presentamos un reportaje elaborado por la PUC de Río de Janeiro:




Leer más...

martes, 19 de abril de 2016

Verdad y locura de Don Quijote de la Mancha

                    
Por Sarah B. Guimarães Marques

El día 22 de octubre de 2015 estuve en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro en la presentación del escritor peruano Santiago Roncagliolo, que habló sobre el tema “Locuras y Sandeces” en un inteligentísimo diálogo con el libro de Cervantes.

Para describir en pocas palabras aquel acto, solo decir que Roncagliolo expuso la relación de las aventuras de Don Quijote con el periodo histórico de España en el siglo XVI, y explicó cómo Miguel de Cervantes utilizó el humor y la locura de su personaje principal para hablar de la situación crítica en que se encontraba su país.
Para mí fue muy interesante escuchar su charla sobre el tema, primero porque me encanta conocer y escuchar a personas de otros países. Además, fue un encuentro cultural en que pude aprender sobre historia, literatura y filosofía de modo leve y totalmente comprensible. Por eso agradezco todas las oportunidades que el Instituto Cervantes proporciona a los estudiantes, porque creo que más que una escuela de lengua, el Instituto es un lugar de encuentros y transformaciones personales.
Esa fue mi principal inspiración para elegir un libro para ese semestre, y además, quería de una vez por todas conocer a uno de los autores más prestigiosos de la historia. Esto queda demostrado si pensamos que más de cuatrocientos años después de que su principal obra se publicara aun es reconocido como un genio de todos los tiempos.

Biblioteca Instituto Cervantes RJ
Cuando descubrí que el libro original tenía 600 páginas pensé que no sería posible ni adecuando que yo empezase a leer mi primera obra clásica en español sin alguna ayuda. Por eso, busqué en la biblioteca del Instituto Cervantes una versión adaptada y encontré una con 100 páginas de una colección titulada “Lectura Clásicas Graduadas”. Esta colección de libros ofrece un vocabulario más sencillo, adaptado a los diferentes niveles de aprendices de español. Además, cuenta con un apartado al final de libro con una selección de fragmentos significativos de la obra en su versión original.
Confieso que la lectura fue muy fácil, leí el libro en pocas horas. Es cierto que no fue porque las palabras fueran sencillas, sino porque el libro es muy interesante y no quería dejar de leerlo hasta terminar de conocer todas las aventuras de Don Quijote. Para mí fue muy interesante reflexionar sobre cómo sentí que las vidas de los personajes de la novela no eran tan distantes de la mía. Aunque Miguel de Cervantes describe la realidad del siglo XVI, los chistes, las conversaciones, la ironía, los problemas, las peleas, son en realidad muy próximos a nuestra manera de pensar y de actuar.
Es la primera vez que leo un libro tan antiguo. No sé si fue por la adaptación, pero fue increíble cómo, a lo largo de la lectura, conseguía imaginar todo lo que estaba descrito y comprender todas las situaciones. Así pude percatarme de que algunas características de la humanidad no son tan distintas como pensamos. Con el pasar de las décadas y siglos sentimos principalmente los cambios tecnológicos y culturales, es cierto, pero otros aspectos muy notables, como son los sentimientos, incluso la locura, resultan increíblemente similares. Sé que las cosas han cambiado mucho, pero hay algo humano que Miguel de Cervantes consiguió transmitir perfectamente, quizás sea el tono crítico y cómico de su obra. Por eso creo que ese libro es tan especial y tan actual.

Pienso, después de lo que leí, que Miguel de Cervantes fue un escritor muy auténtico y original cuando se dirigió al encuentro de la literatura de caballerías, tan hegemónica e influyente en aquellos tiempos, dándole otros matices. Burlándose desde el inicio al elegir un personaje viejo, pobre e insano para ser un caballero andante, el autor se propuso divertir o hacer reír al paso que hacía duras críticas sociales. Con el humor es posible enfrentar una situación inesperada o extraña, deformando la realidad, mostrando como cierto algo que no lo es.
 Algunos estudiosos de la literatura dijeron que Cervantes quería burlarse del género de caballerías porque era algo “pasado” que no tenía sentido ya en su tiempo. Sin embargo, el escritor peruano nos ha traído otra visión, que tiene en cuenta la situación política y económica fallida de España en aquel período. Según nos contó Roncagliolo, el papel de Don Quijote, en su genial locura, es decir las verdades de una forma en que aparentemente nadie lo toma en serio, es decir, que funciona como estrategia para decir suavemente, en forma cómica, algo muy serio al lector. En otras palabras, aunque uno diga algo muy importante, crítico, preocupante o negativo, cuando se está en el papel de un loco, la gente no se ofende. Por eso el loco puede decir lo que quiere y lo que piensa, y dejarlo en el ambiente, en la conversación o en la historia.
            Después de leer el libro empecé a buscar en Internet más información y encontré algunas entrevistas realizadas a profesores de literatura que hablaban sobre el libro y sobre Cervantes. De hecho, descubrí que no hay muchos datos sobre la vida del autor, solo que tuvo muchos problemas financieros y familiares. También que fue a la guerra y que por eso tenía la mano derecha limitada a pocos movimientos. Ni siquiera se sabe si Miguel de Cervantes había estudiado o no, no hay registro de cartas o escrituras personales, lo que se tiene de Cervantes son sus libros y los personajes que creó. 

Fue una buena experiencia, y no exagero cuando digo que fue el mejor libro que yo he tomado prestado en la biblioteca. En el semestre anterior, leí cuatro libros antes de desistir y presentar uno que en realidad no era de un autor hispanohablante. Ahora pediré  consejo sobre qué libros leer. Gracias a la exposición en clase de mi compañero Bruno José Brandão Guarisco, ya está en mi lista de próximas lecturas en español la obra de Eduardo Galeano. 

Si quieres saber más sobre el acto celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro con el escritor peruano Santiago Roncagliolo, pincha aquí.


¿Quieres leer el libro que comenta Sarah?
Libro: Don Quijote de la Mancha

Autor: Miguel de Cervantes

Editorial/Colección: Edelsa/ Lectura Clásicas Graduadas

Género: Fantasía, novela de aventuras, novela de caballerías, novela realista y novela picaresca.
Leer más...